AQUÍ SÍ PASA ALGO

INSTALACIÓN INMERSIVA EN MECA K15

26 DE ABRIL A LAS 12 H. LOS TABLONES. ÓRGIVA

AQUÍ SÍ PASA ALGO

Rosa Muñoz Bustamante y Fernando Barrionuevo

Directores de MECA

 

AQUÍ SÍ PASA ALGO es una declaración de principios, una geografía emocional que toma cuerpo en el espacio MECA K15, situado en el corazón rural de la Alpujarra granadina (Los Tablones, Órgiva). Esta instalación inmersiva convierte el lugar expositivo en un territorio de tránsito, transformación y conciencia contemporánea, donde el arte no se contempla, sino que se habita, se respira, se recorre.

 

La propuesta parte de una premisa esencial: el movimiento es vida, el movimiento es resistencia, el movimiento es futuro. A través de una secuencia coreográfica de proyecciones en gran formato —imágenes en movimiento de cuerpos que caminan, que cruzan, que se desplazan, que fluyen por el espacio sin destino fijo— se construye una narrativa visual sobre la urgencia de avanzar, de persistir, de no quedarse quietos. Cada cuerpo proyectado es un símbolo. Cada paso, una declaración. En tiempos de incertidumbre, de estancamiento institucional, de abandono territorial, AQUÍ SÍ PASA ALGO reivindica que sí, sí pasan cosas cuando decidimos movernos.

 

La instalación se ve reforzada por un diseño sonoro de carácter sanador: un tejido acústico hecho de frecuencias meditativas, de susurros, de vibraciones rítmicas que marcan un pulso común entre el cuerpo y el paisaje. Esta dimensión sonora no acompaña las imágenes, sino que las habita y las atraviesa, generando una atmósfera inmersiva que busca no solo la reflexión, sino también la afectación sensorial.

 

A ello se suma una dimensión textual: fragmentos narrativos, declaraciones, palabras sueltas o frases en tránsito se proyectan o se suspenden en el aire del espacio. La palabra aparece como otro cuerpo en movimiento, como otro vector de desplazamiento emocional y conceptual. La instalación se convierte así en un palimpsesto tridimensional de imagen, sonido y texto, donde cada visitante no solo es espectador, sino también caminante y testigo de una transformación en curso.

 

Quedarse quieto es una forma de desaparición. Una comunidad inmóvil es una comunidad que pierde su capacidad de agencia. Un espacio sin tránsito es un espacio condenado a la ruina simbólica. Por el contrario, moverse —aunque sea en círculos, aunque sea sin rumbo fijo— es el primer acto de resistencia. De ahí que esta exposición no pretenda contar una historia cerrada, sino activar un proceso abierto: un camino que cada visitante debe recorrer con su propio cuerpo, sus propios ojos, sus propios silencios.


EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO. FUSIÓN

Toña Gómez, Juan Morante, Fernando Barrionuevo y Modhir Ahmed

Inauguración. Viernes 16 de mayo a las 20 h

Del 16 de mayo al 5 de junio de 2025

FUSIÓN

Rosa Muñoz Bustamante. Comisaria

Directora de Programas de MECA

 

Fusión se configura como una propuesta expositiva de carácter conceptual y filosófico que invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza del presente y las múltiples dimensiones que configuran el arte contemporáneo. En este contexto, la exposición emerge no solo como un conjunto de obras, sino como un manifiesto crítico frente a las tendencias dominantes, las imposiciones del mercado y las imposturas que condicionan el panorama artístico actual, restringiendo la libertad de creación y pensamiento. Fusión es un acto de disidencia, una resistencia frente a la uniformidad del arte comercializado y la reificación de lo predecible.

 

El concepto de fusión que subyace en esta exposición no debe entenderse como un mero juego formal de espacios estéticos, sino como un cuestionamiento de los modelos tradicionales de producción, observación y percepción del arte. En lugar de perpetuar las convenciones de la representación estática, Fusión propone una experiencia sensorial en la que la inmersión en el proceso de creación se convierte en el eje central. A través de esta experiencia, la propuesta no solo desafía la percepción visual, sino que reconfigura los sentidos y la manera en que nos relacionamos con el arte en el contexto contemporáneo.

 

Cada obra se erige como un desafío existencial para el espectador, invitándole a abandonar su esfera habitual y a reflexionar sobre la trascendencia del arte más allá de su apreciación superficial. Las piezas no se limitan a capturar la mirada; nos instan a cuestionar lo que vemos, a buscar lo que se oculta tras las formas y las representaciones, y a reconsiderar el papel del arte como agente de transformación. En lugar de ofrecer respuestas preestablecidas, las obras proponen un espacio de indeterminación, donde el arte se convierte en un medio de reflexión sobre la condición humana, la sociedad y los procesos que definen nuestra era.

 

Los artistas presentados en Fusión—Toña Gómez, Juan Morante, Fernando Barrionuevo y Modhir Ahmed—no se conforman con las representaciones superficiales o las imágenes que el mercado del arte prefiere. Sus obras van más allá de lo esperado, desafiando al espectador a una inmersión total, a un examen profundo de su propia sabiduría y conciencia de la realidad. Cada pieza es un testimonio de honestidad y de un compromiso irreductible con la dignidad artística. Estos artistas no buscan la complacencia ni la apaciguación, sino que se adhieren a la responsabilidad de ser catalizadores del cambio, proponiendo nuevas formas de mirar y entender la sociedad, y cuestionando los valores establecidos.

Estos creadores no son artistas aislados, sino visionarios comprometidos con su entorno. Son conscientes del impacto que su obra puede generar, especialmente en un contexto de incertidumbre y transformación, donde las estructuras sociales, políticas y culturales se encuentran en constante revisión. Su trabajo no es solo una expresión personal, sino una intervención directa en la realidad que nos rodea, un acto de resistencia frente a los discursos dominantes y una llamada de atención a la urgencia de repensar nuestra relación con el arte, la cultura y el mundo en general.

 

La exposición se presenta como una experiencia total, que trasciende lo puramente visual para involucrar al espectador en un proceso activo. Cada obra convoca al público a interactuar de manera orgánica, no solo a nivel intelectual, sino también sensorial y emocional. Las piezas invitan a moverse, a cuestionar, a sumergirse en el proceso de creación de una manera directa y personal, fomentando una relación dinámica entre el arte y el espectador.

Fusión es una manifestación de que el arte no debe ser un reflejo pasivo de la realidad, sino una herramienta activa que invite a la reflexión, a la transformación y, sobre todo, a la liberación de las estructuras rígidas que condicionan tanto la creación como la apreciación artística.


MECA EN FACBA, FERIA DE ARTE EMERGENTE 2025

Del 21 de marzo al 29 de abril 2025 en BBAA Granada

MECA Mediterráneo Centro Artístico participa en FACBA 2025, Feria de Arte Emergente, impulsada por la Facultad de Bellas Artes y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada que se inaugurará el próximo 21 de marzo en la sede de BBAA y permanecerá hasta el 29 de abril.

 

Este evento reúne en torno al arte contemporáneo a galerías, agentes culturales e instituciones de Andalucía, a través de un rico programa de actividades de diverso carácter involucrando a artistas y personalidades culturales de reconocido prestigio. El objetivo principal de esta edición es impulsar el arte emergente e introducir al estudiantado de BBAA en el ámbito profesional, actuando como puente entre el contexto académico y el ecosistema del arte contemporáneo.

 

En esta edición los comisarios de MECA, Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante, han seleccionado a los artistas María Valdés (Granada), Gerda Van Damme (Bélgica) y Modhir Ahmed (Irak-Suecia).

«ENTIDAD FINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA-NEXT GENERATION EU»

SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN PARA EL APOYO A PROYECTOS DE ACELERACIÓN CULTURAL Y/O CREATIVA EN ANDALUCÍA 2023

MECA MEDITERRÁNEO CENTRO ARTÍSTICO

EXPTE. Nº: NG23/PAC/17 (S23/000190). IMPORTE CONCEDIDO: 36.880 €

Miembro de



MECA Mediterráneo Centro Artístico

C/ Navarro Darax 11. 04003 Almería. España

M: +34 620 938 515 . M: +34 626 460 265  

 

artemeca@gmail.com