Si tienes una buena idea puedes convertirla en tu negocio

Utiliza esta gran herramienta. Business Model Canvas

El lienzo del modelo de negocio ( business model canvas ) es una potente herramienta para ayudarte a comprender un modelo de negocio de una manera estructurada y sencilla. El uso de este lienzo nos aportará información sobre los clientes a los que debemos dirigirnos, qué propuestas de valor ofrecemos, a través de qué canales y cómo vas a ganar dinero con tu proyecto. El Business Model Canvas fue creado por Alexander Osterwalder, de Strategyzer.

CÓMO PUEDES UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA

No puedes predecir el futuro y tienes que prepararte para aprender.

 

Aprender de tus clientes potenciales, saber cuáles de tus soluciones son más valoradas y en qué hipótesis te estás basando para diseñar tu negocio y cómo puedes verificarlas. 

 

El Business Model Canvas es el anteproyecto de una estrategia que se aplicará en las estructuras, procesos y sistemas de tu carrera profesional u organización como proyecto independiente. El Business Model Canvas utiliza un lenguaje universal y sirve para describir, visualizar, evaluar y cambiar los modelos de negocio haciéndolos mucho más competitivos e innovadores. Describe el fundamento de cómo una organización crea, entrega y captura valor.

Es una herramienta que sistematiza la manera de encaminar nuestras ideas iniciales a la visualización de un negocio viable

ÁREAS DEL PROYECTO

9 MÓDULOS DE CONSTRUCCIÓN

MÓDULO 1

SEGMENTO DE CLIENTES

¿Para quiénes estamos creando valor?

¿ Cuáles son los distintos segmentos de clientes ?

¿ Cuántos clientes puedo llegar a tener ?

¿ Pueden ser reagrupados ?

¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?

¿ Cuáles son los más rentables ?

¿ Qué nos van a valorar en mayor medida ?

¿ A quién le están comprando ahora ?

COMPETENCIA

MÓDULO 2

PROPUESTA DE VALOR

Tenemos que conocer Lo que es más valorado por cada segmento y cómo se perciben esos atributos

en el mercado potencial.

Diferenciación por calidad/estilo

Diferenciación por precio

Diferenciación por valor

Diferenciación por emoción

Diferenciación por accesibilidad

Diferenciación por trayectoria

Diferenciación por cocreación

 

MÓDULO 3

CANALES DE COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

¿A través de qué canales quieren nuestros clientes que accedamos a ellos?

¿Cómo podemos llegar a ellos ahora?

¿Cómo se integran nuestros canales? ¿Cuáles funcionan mejor?¿Cuáles más rentables?

¿Cómo podemos integrarlos a la rutina de nuestros clientes?

PASOS A SEGUIR

1.Concienciación

2.Evaluación

3.Venta

4.Entrega

5.Post-venta


MÓDULO 4

RELACIONES CON LOS CLIENTES

¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes?

¿Qué relaciones hemos establecido?

¿Cuánto nos cuestan? ¿Cómo se integran en el modelo de negocio establecido?

TI`POS DE RELACIONES

Asistencia personal

Asistencia dedicada

Autoservicio

Servicio automatizado

Comunidades

Creación colectiva

MÓDULO 5

FUENTE DE INGRESOS

¿Cuál es el valor que nuestros clientes están dispuestos a pagar?

¿Actualmente cuál se paga?

¿Cómo prefieren pagar?

¿Cuál es el aporte de las fuentes de ingresos al total?

PROCEDENCIA

Venta de producto o servicios

Alquiler/leasing

Precios fijos

Precios variables

Licencias de uso

Publicidad

 

MÓDULO 6

RECURSOS CLAVE

¿A través de qué canales quieren nuestros clientes que accedamos a ellos?

¿Cómo podemos llegar a ellos ahora?

¿Cómo se integran nuestros canales? ¿Cuáles funcionan mejor?¿Cuáles más rentables?

¿Cómo podemos integrarlos a la rutina de nuestros clientes?

PASOS A SEGUIR

1.Concienciación

2.Evaluación

3.Venta

4.Entrega

5.Post-venta


MÓDULO 7

ACTIVIDADES CLAVE

¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Y los canales de comunicación y distribución?

¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de ingresos?

AS`PECTOS A TENER EN CUENTA

Producción

Resolución de problemas y/o necesidades

Plataforma/redes

MÓDULO 8

ALIANZAS

Es fundamental la búsqueda de socios estratégicos para reducir costes, optimizar capacidades, reducir riesgos, ampliar mercados

Desarrollar trabajo colaborativo y buscar cofinanciación.

¿Quiénes son nuestros socios?

¿Quiénes nuestros proveedores clave?

¿Qué recursos clave estamos adquiriendo de nuestros proveedores?

¿Qué actividades clave desarrollan nuestros “aliados”?

 

MÓDULO 9

ESTRUCTURA DE COSTOS

¿Cuáles son los costos inherentes más importantes?

¿Cuáles son los recursos claves más costosos?

¿Cuáles son las actividades clave más costosas?


«ENTIDAD FINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA-NEXT GENERATION EU»

SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN PARA EL APOYO A PROYECTOS DE ACELERACIÓN CULTURAL Y/O CREATIVA EN ANDALUCÍA 2023

MECA MEDITERRÁNEO CENTRO ARTÍSTICO

EXPTE. Nº: NG23/PAC/17 (S23/000190). IMPORTE CONCEDIDO: 36.880 €

Miembro de



MECA Mediterráneo Centro Artístico

C/ Navarro Darax 11. 04003 Almería. España

M: +34 620 938 515 . M: +34 626 460 265  

 

artemeca@gmail.com