BLACK FRIDAY DE LA INTELIGENCIA

Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante

Bienvenidos al Black Friday de la inteligencia, ese gran evento en el que las capacidades humanas más valiosas se encuentran a precio de liquidación. El talento, la sensibilidad, las emociones y la creatividad ya no valen nada. Los listos —no confundir con los inteligentes— han decretado que todo lo que requiere tiempo, esfuerzo o profundidad es obsoleto. En su lugar, nos sirven sucedáneos rápidos y superficiales, como si un meme viral o un "texto profundo" de Instagram pudieran sustituir al arte verdadero.

 

Hemos convertido la creatividad en un producto empaquetado y listo para consumo inmediato, como una comida ultraprocesada. Antes, era como un vino añejo: único, complejo, fruto de años de trabajo. Ahora, es puro fast-food cultural. Un destello vacío diseñado para acumular likes y desaparecer en el olvido tras un par de scrolls.

 

La inteligencia, ese motor del cambio que en su día movió montañas, hoy es la oferta estrella. Pensar es lento, y en un mundo donde la inmediatez es reina, reflexionar es un lujo que ya nadie se puede permitir. Los inteligentes se han quedado en el banquillo mientras los listos, esos que saben exactamente cómo hacer ruido sin decir nada, ocupan el podio. Su receta es simple: copia lo que ya funcionó, dale un barniz de actualidad y véndelo como revolucionario.

 

Recordemos cuando Orwell imaginó un mundo en el que el lenguaje se vaciaba de significado. Pues aquí estamos, llamando “contenido” a cualquier cosa que cumpla con los requisitos del algoritmo. ¿Emociones? Claro que sí, pero al 2x1: lágrimas fotogénicas para un post que desaparecerá en 24 horas. Y no hablemos de la sensibilidad, esa está bajo mínimos. ¿Quién tiene tiempo para sentir de verdad cuando la exigencia es ser "productivo" hasta en tus sentimientos?

 

Entre las listas de ofertas nos encontraremos con el Talento rebajado al 90%: te venden imitaciones huecas con envoltorios brillantes, porque desarrollar el auténtico talento requiere tiempo y dedicación, dos cosas que ya no interesan.

Emociones al por mayor: fabricadas en serie, diseñadas para que parezcan profundas pero sin asustar al consumidor medio. Todo debe caber en un vídeo de 15 segundos.

Creatividad reciclada: presentada como "novedad", aunque no es más que un refrito de lo que ya funcionó hace diez años o más.

 

Y mientras tanto, los verdaderamente listos celebran el Black Friday. Saben que la velocidad mata la reflexión, y eso les viene de maravilla. ¿Qué importa si todo es superficial, si total la profundidad ni siquiera tiene mercado? No necesitan inteligencia, sensibilidad ni creatividad; con el espejismo de estas les basta para mantenernos entretenidos.

 

Lo irónico es que esta vorágine no solo desprecia lo valioso, sino que lo entierra para siempre. ¿Quién se esforzará por crear algo único si el mundo no lo valora? ¿Para qué escribir como Benedetti o pintar como Lee Krasner si lo que el mercado pide son sucedáneos que se consuman y desechen a la velocidad de un story? En esta era del reciclaje cultural, la originalidad ha sido reemplazada por un juego de referencias perpetuas: ya no se crea, se cita. El contenido ha dejado de ser propio para transformarse en una constante exhibición de nombres importantes que legitimen la falta de sustancia.

 

Es el equivalente creativo de esa frase prefabricada: "Esto es muy lorquiano". ¿Cómo no iba a triunfar? El público no necesita entender, basta con reconocer el nombre, asentir con complicidad y sentirse partícipe de una erudición prestada. Es un loop interminable: menciona a Woolf, a Bacon, a Warhol y a tantos otros, pero, por favor, no intentes ser tú mismo. Eso lleva demasiado tiempo, y el mercado tiene prisa.

El resultado es un escenario donde todo parece importante porque invoca algo que lo fue, pero nada lo es realmente. Como si un cuadro vacío tuviera sentido solo porque lleva el título de un poema de Pessoa, o como si una novela mediocre se vendiera gracias a un epígrafe robado de Murakami. El nombre importa, la obra da igual. Así, la creatividad se convierte en una cadena de favores entre muertos ilustres y vivos mediocres.

Y no es que citar sea malo, pero lo que hoy tenemos no es un robo inteligente, sino un saqueo descarado y sin propósito. No hay reinterpretación, solo repetición vacía y constante. En este Black Friday de la inteligencia, incluso los nombres más brillantes se venden al peso, como si las palabras o las imágenes que nos dejaron no fueran más que monedas para gastar en la tienda de las apariencias.

¿Para qué molestarse en crear algo único cuando puedes parasitar la genialidad de otros? En esta feria de lo efímero, lo único que importa es que la cita suene bien en un tweet. ¿Quién tiene tiempo para la autenticidad cuando el mercado está a un clic de distancia?

 

Así que celebremos este Black Friday de la inteligencia con sus irresistibles descuentos de mediocridad. Total, lo que hemos vendido barato hoy nos saldrá carísimo mañana, cuando nos demos cuenta de que, en el proceso, hemos dejado de ser lo que éramos. Pero no se preocupen, siempre podrán comprar un tutorial para recuperar lo perdido. Spoiler: no funcionará.

 

 


WALLAPOP: EL NUEVO MUSEO DE ARTE CLÁSICO

(para quienes buscan gangas)

Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante

En la era dorada de las plataformas de intercambio entre particulares, donde puedes encontrar desde una bicicleta estática hasta una lámpara vintage de los 80, he descubierto una auténtica joya: obras de arte clásico que, en su día, adornaron las paredes de museos de alto nivel (o al menos eso aseguran en las descripciones de Wallapop). Sí, amigos, el arte ha descendido de los pedestales y ahora se codea con aspiradoras de segunda mano y vaqueros desgastados. ¡Qué tiempos tan emocionantes para la cultura!

Es curioso cómo el arte clásico, antes reservado para museos con paredes inmaculadas y visitantes y políticos intelectuales, ha encontrado su camino hacia el humilde mercadillo de barrio digital. De repente, una obra que “fue expuesta en tal museo local” (mejor no mencionar nombres por respeto) aparece junto a un bolso de segunda mano imitación Gucci, probablemente comprado en Aliexpress. Pero el verdadero mérito no es del comprador, sino del vendedor. Con gesto magnánimo, ha decidido poner el arte al alcance de todos, como si fuera un jersey de Zara de temporadas pasadas.

Puedo imaginar la escena: el vendedor, tal vez un coleccionista incomprendido o un mecenas frustrado, concluye que ha llegado el momento de “rotar su colección”. Nada de subastas exclusivas ni acuerdos con galerías. No. Ha optado por Wallapop, ese bastión de la cultura urbana, donde cada pincelada se vende por lo que vale… o por lo que alguien esté dispuesto a pagar y recoger al instante. Porque, no olvidemos, la cercanía es clave en estos intercambios.

 

Las descripciones que acompañan estas obras son dignas de mención. Con una soltura que solo puede venir de quien sabe que su cliente final no es otro erudito del arte, sino un vecino buscando algo que cubra la mancha de humedad en su pared. “Obra única, expuesta en un museo”, escriben. Seguro que fue así, aunque el “museo” podría haber sido una exposición en el bar de la esquina. El arte, después de todo, no tiene fronteras… ni especificaciones técnicas.

El precio, por supuesto, es lo mejor. Una obra que seguramente desató acalorados debates entre críticos y académicos ahora se ofrece por una cifra negociable, “sin cambios, gracias”. Porque, como todos sabemos, el arte clásico siempre está en oferta. Y, con un poco de suerte, podrías llevarte no solo esa pieza que en su día estuvo bajo focos halógenos, sino también una mesa baja de IKEA por unos eurillos más. El 2x1 del siglo XXI.

Este fenómeno pone en evidencia algo que quizá no todos están preparados para admitir: la magia del arte clásico no solo está en los ojos del espectador, sino también en el valor que cada uno le da al espacio que ocupa. Un rincón del salón o un perfil de Wallapop, al final, parecen lo mismo para muchos.

 

Así que, querido lector, la próxima vez que entres a Wallapop buscando una mesa auxiliar o una planta de plástico, tómate un momento para explorar la sección de arte. Quizá te topes con una pieza que, en su día, fue motivo de profundas conversaciones sobre los materiales, la composición, el artista, el tiempo y el espacio… y que ahora puedes comprar para decorar tu baño.


LA PAZ NO SE CONSTRUYE EN EL VACÍO

Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante

Estamos atravesando una época oscura, marcada por la fragmentación social, la creciente desigualdad, la polarización extrema y el omnipresente flagelo de los conflictos bélicos. A esta devastadora realidad se suma una erosión preocupante de los principios fundamentales de la educación, lo que agrava aún más el panorama. En un contexto en el que todo parece conducir a un horizonte incierto y desesperanzador, surge una pregunta crucial: ¿cómo es posible, en medio de esta vorágine, sembrar las semillas de la paz? La respuesta, aunque a menudo minimizada o ignorada, reside en la educación. Tanto en su dimensión personal como institucional, la educación tiene el potencial de ser esa semilla transformadora, que, con el debido cuidado, puede germinar en una sociedad más justa, solidaria y armónica. Sin embargo, el verdadero reto es si estamos preparados para asumir este compromiso colectivo.

Cada acto educativo encierra la capacidad de sembrar valores de respeto, comprensión y empatía. En tiempos de guerra y crisis, la estructura social tiende a fragmentarse en bloques antagónicos, donde el miedo y la deshumanización del "otro" se convierten en herramientas de manipulación y control. Es precisamente en estos momentos cuando la educación surge como un agente indispensable de reconciliación, capaz de desactivar discursos de odio y abrir espacios para el entendimiento mutuo.

Sin embargo, la educación no puede limitarse a la mera transmisión de conocimientos técnicos o históricos. En su esencia más profunda, debe orientarse hacia la formación de ciudadanos críticos, conscientes de las estructuras que generan conflictos y, aún más importante, capaces de imaginar y construir alternativas pacíficas. Programas educativos que incorporen el estudio de los derechos humanos, la historia de los conflictos y los mecanismos de resolución pacífica son vitales para detener la perpetuación de la violencia. Esta educación, humanista y crítica, es la semilla que puede germinar en una sociedad verdaderamente cohesionada y justa.

 

En los momentos de mayor dificultad, cuando las tensiones sociales y políticas alcanzan su punto álgido, es fácil caer en la tentación de levantar fronteras físicas y mentales entre los diferentes grupos sociales. No obstante, las aulas deben ser espacios de encuentro, donde estudiantes de diversas procedencias se reúnan para compartir sus vivencias y forjar puntos de entendimiento. La empatía, esa capacidad profundamente humana de comprender el sufrimiento y las vivencias del otro, no es innata: se cultiva a través de la educación. Y sin empatía, cualquier proyecto de paz está condenado al fracaso.

 

La educación juega, además, un papel esencial en la promoción del diálogo intercultural, una herramienta indispensable para desmontar las narrativas de odio que proliferan en tiempos de crisis. Un enfoque educativo que promueva el respeto por la diversidad cultural y fomente el entendimiento entre comunidades puede transformar las diferencias en fuentes de enriquecimiento mutuo, fortaleciendo el tejido social y mitigando los efectos devastadores de la polarización.

 

El cultivo de la paz también demanda un compromiso firme con la memoria y la justicia. Las sociedades que eligen olvidar su pasado o distorsionarlo están inevitablemente condenadas a repetir los errores que las llevaron al conflicto. En este sentido, el estudio crítico de la historia, particularmente en contextos de post-conflicto, se convierte en un pilar fundamental de cualquier educación orientada hacia la construcción de una paz duradera.

Educar para la paz implica, además, educar para la justicia. Esto conlleva enfrentar las injusticias del pasado y del presente, abriendo espacios donde las víctimas de la violencia puedan contar sus historias, y donde las generaciones futuras puedan comprender las profundas implicaciones éticas de la guerra, la opresión y la violencia. Este proceso es complejo y prolongado, pero necesario para visibilizar las voces silenciadas y garantizar que el compromiso con la verdad sea una parte integral del proceso educativo. Solo mediante este ejercicio de memoria y justicia es posible sembrar las bases de una paz auténtica y transformadora.

 

En este marco, las instituciones educativas asumen una responsabilidad crucial. No pueden limitarse a ser meros centros de transmisión de conocimientos técnicos o especializados. Tienen que transformarse en auténticos faros de esperanza, justicia y convivencia, donde los valores de solidaridad, equidad y paz no solo se enseñen, sino que también se practiquen. Las escuelas, universidades y centros culturales deben adoptar un enfoque holístico, que no solo forme a los estudiantes en habilidades técnicas, sino que los capacite para ser ciudadanos globales responsables, comprometidos con la construcción de un mundo más pacífico y equitativo.

Este enfoque integral debe incluir la enseñanza de habilidades emocionales, la resolución de conflictos y el trabajo comunitario. La paz no se construye en el vacío, y para que florezca, es fundamental que las instituciones educativas sean modelos del tipo de sociedad que aspiramos a construir. Deben convertirse en espacios donde se fomente la cooperación, el diálogo intercultural y la participación cívica, demostrando que una convivencia pacífica es no solo posible, sino deseable y alcanzable, incluso en contextos de gran diversidad cultural y social.

 

El reto que enfrentamos como sociedad es inmenso, pero no inalcanzable. A pesar de las guerras, las crisis y la polarización, la educación sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para cultivar la paz. Al formar ciudadanos críticos, empáticos y comprometidos con la justicia, estamos sembrando las semillas de un futuro mejor. Aunque estas semillas no den fruto de inmediato, su crecimiento está asegurado si se cuidan con esmero, dedicación y, sobre todo, con un profundo sentido de responsabilidad social.

 

La paz no es un ideal inalcanzable, ni un sueño utópico. Es un proceso continuo que requiere compromiso, esfuerzo colectivo y, sobre todo, una educación que dote a las futuras generaciones de los valores y herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. A través de la educación, podemos transformar las crisis presentes en oportunidades para construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Como cultivadores de ese futuro, es nuestra obligación asegurarnos de que las semillas de paz que plantemos hoy florezcan y perduren en las generaciones venideras.

 

En definitiva, la paz no es una mera aspiración. Es una posibilidad concreta que depende de nuestra capacidad de educar y de la voluntad colectiva de transformar la realidad.


LA LIBERTAD NO ES RENDIMIENTO

Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante

La libertad no es rendimiento

 

En un mundo profundamente saturado de pantallas, algoritmos y decisiones automatizadas, los deseos individuales y colectivos se desintegran bajo una maquinaria global que impone una narrativa dominante: la de la satisfacción inmediata, el consumo sin límites y la productividad incesante. Nos encontramos en un momento histórico que muchos considerarían distópico, donde la disidencia, la crítica social y el pensamiento utópico son más necesarios que nunca para desafiar la inercia de un sistema que homogeneiza nuestras aspiraciones y borra los matices que definen la auténtica libertad.

Pero, ¿es esta percepción generalizada o son solo unos pocos los que se atreven a cuestionar lo que muchos dan por sentado? Una frase conocida dice: “Si todos piensan lo mismo, tú eres el que está equivocado”. Esta tensión entre lo individual y lo colectivo plantea una interrogante fundamental sobre la conformidad generalizada: ¿quién está en lo correcto cuando la mayoría se deja llevar por una corriente rara vez cuestionada? Este dilema no solo invita a la reflexión, sino que también resuena con las preocupaciones de grandes pensadores a lo largo de la historia.

 

La filosofía y la crítica social nos instan a examinar el carácter construido de nuestra realidad y la velocidad vertiginosa con la que este proceso se ha acelerado en las últimas décadas. La omnipresencia de las tecnologías digitales ha transformado profundamente nuestras interacciones y percepciones de deseo, necesidad e identidad. En este marco, surge una cuestión crucial sobre la autonomía personal: ¿qué deseos son realmente nuestros? ¿Son expresiones genuinas de nuestras aspiraciones o simples réplicas de un discurso impuesto que favorece el beneficio inmediato sobre el bienestar sostenible?

En este cruce de caminos, el pensamiento crítico es una herramienta vital. Nos invita a desaprender las verdades asumidas y a reevaluar las estructuras que guían nuestras decisiones. Filósofos contemporáneos nos instan a desmantelar las narrativas aceptadas sin cuestionamiento y a explorar nuevas formas de vida que prioricen la autenticidad y la interconexión humana. Este proceso de reevaluación es fundamental si aspiramos a un futuro donde el deseo no esté subordinado a una lógica consumista, sino que emerja de una comprensión más profunda de nosotros mismos y nuestras relaciones, permitiéndonos vislumbrar una utopía más inclusiva y equitativa.

 

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en su obra La sociedad del cansancio, ofrece una visión crítica sobre la lógica de la productividad que domina nuestra era. Según Han, nos hemos convertido en sujetos de rendimiento, atrapados en una espiral de autoexplotación, donde nuestro valor personal está vinculado a la capacidad de producir, competir y cumplir con expectativas externas. El deseo individual no solo se diluye, sino que queda subordinado a un imperativo externo que nos empuja a estar constantemente “haciendo” algo, sin espacio para el descanso o la reflexión.

Han subraya que el poder disciplinario ha mutado: ya no es necesaria una represión externa visible. Nos hemos convertido en nuestros propios vigilantes, presionándonos para alcanzar metas y optimizar cada aspecto de nuestras vidas. Este hacerse cargo de uno mismo se presenta como un acto de libertad, cuando en realidad es una trampa que fomenta la autoexplotación. El sujeto de rendimiento se convierte en víctima y verdugo, cumpliendo expectativas impuestas por una lógica que prioriza la productividad sobre el bienestar personal.

El cansancio y el agotamiento no son efectos secundarios, sino consecuencias estructurales de una sociedad que valora el hacer sobre el ser. El filósofo advierte que esta mentalidad conduce a una crisis existencial: el individuo, reducido a una máquina de producción, pierde de vista sus deseos más profundos, su capacidad de soñar y, en última instancia, su libertad.

 

Este análisis conecta con la crítica hacia la lógica del consumo. Mientras la narrativa del consumo nos empuja a desear sin cesar, la de la productividad nos obliga a producir sin descanso. Ambas dinámicas buscan despojar al individuo de su capacidad de decidir, de pensar críticamente y de imaginar formas alternativas de vida que no estén subordinadas a estas lógicas dominantes.

La disidencia y el pensamiento utópico son más necesarios que nunca. Han, junto con otros pensadores contemporáneos, nos invita a replantearnos el sentido del deseo y la libertad. ¿Realmente deseamos lo que perseguimos, o simplemente respondemos a estímulos programados? ¿Es posible imaginar una utopía en la que no estemos obligados a rendir y competir constantemente, sino en la que podamos encontrar formas más auténticas de existencia, basadas en el ser, el encuentro humano y el disfrute del tiempo sin la presión de la productividad?

 

El ecocentrismo, que propone una relación más armónica entre el ser humano y su entorno, también actúa como una disidencia frente a la lógica del rendimiento. Un modelo de vida que priorice el bienestar del ecosistema y las interconexiones entre los seres humanos y la naturaleza ofrece una alternativa radicalmente contraria a la narrativa dominante de consumo y productividad.

La crítica de Byung-Chul Han no es solo un diagnóstico, sino también una invitación a la acción. Nos insta a recuperar nuestra capacidad de detenernos, reflexionar y resistir las presiones que nos empujan a la autoexplotación. Su reclamo es a una utopía de la inactividad consciente, donde el descanso y la contemplación no sean vistos como una pérdida de tiempo, sino como actos de resistencia frente a un sistema que nos despoja de nuestra libertad interior.


EL SILENCIO NO ES UNA OPCIÓN

Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante

El Silencio No es una Opción: El Compromiso Social del Arte en el Siglo XXI

 

El arte contemporáneo, que ha evolucionado para convertirse en un espejo de la sociedad, un reflejo de nuestras luchas, esperanzas y contradicciones, exige hoy más que nunca un papel crucial del artista. Con una consciencia aguda de la realidad que nos rodea, el artista no puede permitirse el lujo de permanecer al margen de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Los problemas sociales, políticos, económicos, medioambientales y culturales están inmersos en una crisis acuciante, y en este contexto, el compromiso social del artista se vuelve no solo indispensable, sino también ineludible.

La escritora Susan Sontag, en su lúcida exploración del arte y la cultura, nos recuerda que "el arte no es solo un objeto de consumo estético; es un medio de comprensión, de confrontación y, en última instancia, de transformación". Esta idea subraya la obligación moral del artista de comprometerse con su tiempo, de ser un observador crítico y un participante activo en las luchas que definen nuestra era. Vivimos en tiempos marcados por la desigualdad, la polarización y la degradación ambiental. Estos problemas no son abstracciones; afectan directamente la vida de millones de personas y ponen en riesgo el futuro de nuestras colectividades y, mucho más allá, del planeta entero.

 

El arte, como medio de expresión y comunicación, posee una capacidad única para visibilizar estas realidades, despertar conciencias y promover el cambio. Sin embargo, este camino de compromiso y autenticidad no está exento de dificultades. John Berger, otro pensador esencial en la comprensión del arte, afirmaba que "la verdadera función del arte es una forma de resistencia". Berger entendía que el arte auténtico, aquel que desafía las estructuras establecidas, siempre generará resistencia, tanto por parte de las élites culturales como por aquellos que prefieren la comodidad de lo conocido.

 

Los artistas que se mantienen fieles a su visión, que actúan desde la generosidad de su espíritu creativo, a menudo se enfrentan a la incomprensión y el recelo de aquellos que no se atreven a desafiar las normas establecidas. La libertad del artista genuino genera inquietud en quienes, atrapados en sus propias inseguridades o en la comodidad de lo convencional, se sienten desafiados por la visión de alguien que se atreve a ser diferente. Esta incomprensión se manifiesta en críticas feroces, en intentos de desacreditar la obra y, a menudo, en un rechazo frontal a lo contemporáneo, lo libre y lo auténtico.

El rechazo hacia lo contemporáneo no es solo una cuestión estética; es una resistencia al cambio, un miedo visceral a lo que desafía las estructuras establecidas. En una sociedad que a menudo privilegia lo homogéneo y lo comercializable, el arte genuino se convierte en un acto de subversión, una amenaza para aquellos que temen perder su control sobre la narrativa cultural. El artista que se atreve a ser diferente, que no se conforma con las expectativas del mercado o las convenciones sociales, se convierte en un blanco propenso a críticas severas y a la desaprobación.

Pero a pesar de estas adversidades, el compromiso social del artista no es una opción; es una responsabilidad ineludible. En tiempos de crisis, la neutralidad no es solo un lujo, es una traición a la esencia misma del arte. Como Sontag argumentó, el silencio en momentos de injusticia es, en sí mismo, una forma de violencia. Ante la injusticia, el silencio es complicidad. Por ello, el arte debe ser una forma de resistencia activa, un espacio para cuestionar el statu quo y proponer nuevas maneras de entender y habitar el mundo. La obra de arte debe ser un acto de subversión, pero también de esperanza, mostrando que otro mundo es posible y que, a pesar de todo, la humanidad tiene la capacidad de reinventarse y superar sus propios demonios.

 

Este compromiso no puede limitarse a los grandes temas globales; también debe abarcar lo cotidiano, lo íntimo, lo local. El artista tiene la obligación de actuar en su entorno inmediato, utilizando su obra para generar diálogo, conectar con su comunidad y crear puentes entre las personas. En un momento en que la tecnología a menudo nos deshumaniza, el arte puede y debe recuperar nuestra capacidad de empatía, recordándonos que, en esencia, todos compartimos las mismas aspiraciones y miedos.

 

Sin embargo, este compromiso social no debe confundirse con un pesimismo paralizante. El arte es también una celebración de la resiliencia humana, de nuestra capacidad para encontrar belleza en medio del caos y de nuestra habilidad para soñar con un futuro mejor. En tiempos oscuros, el arte puede ser una luz que nos guíe hacia una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Pero este esfuerzo no puede ser solitario; debe ser un acto colectivo. El arte, en su máxima expresión, no debe ser solo una voz individual, sino un grito compartido que exija un cambio real y duradero.

 

A pesar de la incomprensión, el recelo y la crítica que pueda enfrentar, el artista comprometido no debe renunciar a su misión. Su generosidad al compartir su visión, su valentía al desafiar las mal llamadas costumbres y su autenticidad al mantenerse fiel a sí mismo, son actos de resistencia que tienen el poder de transformar la sociedad. No comprometerse en este sentido es abdicar de la responsabilidad que conlleva ser testigo y voz de nuestro tiempo. Como Berger y Sontag nos enseñan, el verdadero arte no solo refleja la realidad; la confronta, la cuestiona y, en última instancia, la transforma. En un mundo en crisis, el arte debe ser tanto un espejo como un martillo, capaz de reflejar la verdad y, al mismo tiempo, de esculpir un nuevo futuro.

 

Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante

Directores. MECA Mediterráneo Centro Artístico

No es posible ver el contenido de Powr.io debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (funcional y marketing) para aceptar la Política de cookies de Powr.io y poder ver el contenido. Puedes encontrar más información al respecto en la Política de privacidad de Powr.io.

Miembro de



MECA Mediterráneo Centro Artístico

C/ Navarro Darax 11. 04003 Almería. España

M: +34 620 938 515 . M: +34 626 460 265  

 

artemeca@gmail.com